Café orgánico: una nueva forma de consumir y valorar el café
El café de grano comenzó su expansión en el mercado Chileno hace 3 décadas. Su impacto cultural fue importante dando paso al interés por el café de especialidad y de origen, con procesos cuidados y métodos de extracción manuales. Luego comenzó a despertar en los consumidores chilenos la curiosidad por descubrir qué significa que el café sea orgánico y qué lo diferencia de un café tradicional.

¿Qué significa que el café sea orgánico?
El café orgánico es aquel que se cultiva sin fertilizantes químicos, pesticidas sintéticos o herbicidas. En su producción se respetan los ciclos naturales de la tierra, promoviendo la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Pero más allá de lo técnico, un café orgánico es una declaración de compromiso con el medio ambiente y con las comunidades productoras. Esta filosofía, que crece en todo el mundo, ha comenzado a ganar terreno también en Chile, de la mano de una nueva generación de coffee lovers que buscan productos naturales y sostenibles.
¿Cuál es la diferencia entre el café orgánico y el normal?
La diferencia esencial radica en cómo se cultivan y procesan los granos. El café normal o convencional es producido con el uso intensivo de agroquímicos y fertilizantes industriales, optimizando la productividad, pero afectan la salud del suelo, el agua y de los trabajadores. En cambio, el café orgánico sin químicos preserva la biodiversidad local sin contaminar, lo que se traduce en un grano más puro y con mayor expresión de su origen.
Dejar un comentario